¿A cuántas mujeres de la conquista o del Chile colonial conocemos? ¿Quiénes fueron Janequeo, Catalina de Erauso y Úrsula Suárez? ¿Por qué todavía resuenan los nombres de Teresa Flores, Ernestina Pérez, Inés Echeverría y Teresa Wilms Montt? ¿Por qué fue tan importante para las mujeres de la mitad del siglo xix el «decreto Amunátegui»? En esta contundente investigación la historiadora Gabriela Huidobro busca recuperar la memoria de las contribuciones femeninas y protagonismos de mujeres en los principales procesos de la historia de Chile desde el siglo xvi hasta comienzos del xx.
La autora de esta obra reflexiona sobre la necesidad de revisar y replantear los relatos históricos para reconocer la presencia e importancia de las mujeres a lo largo del tiempo y en todos los ámbitos de la sociedad. De esta manera, cuestiona la visión tradicional de la historia chilena que, dominada por figuras masculinas y eventos políticos y militares, suele recordarlas solo como acompañantes o protagonistas pasivas de los principales acontecimientos.


UN VETERANO DE TRES GUERRAS
GRANDES EXITOS
LA GRAN ALAMEDA DE LA SOBERANIA POPULAR
TENIENTE HERNAN MERINO
MINDF*CK
LULU DICE BASTA
LA AMENZA MAS LETAL
CHOQUE DE TITANES
+21 (SAGA INSPIRAME 2)
CIENCIA POP Nº 2
DIARIO DE NIKKI Nº14 UNA AMISTAD PEOR IMPOSIBLE
DOG MAN 7 (FOR WHOM THE BALL ROLLS)
POR QUE ME SIGUE LA LUNA
LA ERA DE LA DISRUPCION DIGITAL
LAS MUJERES DE LA GUERRA
MUJERES BACANAS LATINAS
ALONSO EN EL PAIS DE LOS INCAS
A BLUE IDEA (LEVEL 1)
TU CEREBRO TIENE HAMBRE
HEROES 2 